Terremoto accionarial en Telefónica: el Gobierno alcanza el 10% y La Caixa contraataca

  • La SEPI ya ha alcanzado el 10% del capital social de Telefónica, el máximo que le autorizó el Gobierno

  • CriteriaCaixa tiene la intención de igualar el 10% del Ejecutivo duplicando su participación actual

Telefonica Distrito
14 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ni la celebración del Centenario de la compañía ha conseguido ponerle freno al baile de acciones que lleva sufriendo Telefónica desde hace meses. De hecho, las últimas 24 horas han estado muy agitadas.

Ayer fue la SEPI quien comunicó que, cumpliendo con la autorización que el Gobierno le otorgó en diciembre, había alcanzado ya el 10% del capital social de la teleco española, lo que (nos) ha supuesto un desembolso de más de 2.000 millones de euros.

Y unas horas después, hemos sabido que CriteriaCaixa, el holding inversor de La Caixa, está estudiando llegar también al 10% del accionariado, duplicando así su participación actual e igualando la del Gobierno. Todo ello mientras continuamos a la espera de que STC ejecute los derivados bursátiles que le permitirán alcanzar su 9,9%.

El Gobierno ya es el principal accionista, pero por tiempo limitado

Todo comenzó el pasado mes de septiembre, cuando el grupo saudí STC anunció por sorpresa que se convertiría en el máximo accionista de Telefónica tras comprar el 9,9%. Inicialmente adquirió acciones equivalentes a un 4,9% del capital social y se reservó el otro 5% en instrumentos financieros. La factura, 2.100 millones de euros.

Telefonica

Por aquel entonces, los principales accionistas de la teleco eran la norteamericana BlackRock (con un 4,9%) y dos bancos españoles: BBVA (con un 4,8%) y CaixaBank (con un 3,5%). El movimiento de STC provocó la reacción del Gobierno español, que rápidamente empezó a estudiar la forma de proteger a una empresa que considera "estratégica tanto en el ámbito de las telecomunicaciones como en el de la seguridad nacional".

La respuesta no se hizo esperar y, en diciembre, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) recibió la autorización del Consejo de Ministros para comprar hasta un 10% de Telefónica por unos 2.000 millones de euros. Esa decisión suponía el regreso del Estado a la teleco 26 años después de su privatización.

Apenas tres meses después, a finales de marzo, la SEPI comunicó a la CNMV que ya había llevado a cabo la adquisición de acciones de la compañía equivalentes al 3% de su capital. Además, confirmó sus intenciones de alcanzar ese 10% "lo antes posible" y de solicitar un asiento en el Consejo de Telefónica.

El pasado mes de abril, CriteriaCaixa alcanzó una participación del 5,007% en Telefónica, casi el doble del 2,67% que tenía hasta entonces

Al mismo tiempo, CaixaBank decidió reducir del 3,51 al 2,51% su participación,  en beneficio de CriteriaCaixa, que a primeros de abril alcanzó una participación del 5,007% en Telefónica, casi el doble del 2,67% que tenía hasta entonces. Con ello, CriteriaCaixa pasaba a ser el principal accionista de la teleco, por delante de STC (4,9%), BBVA (4,83%) y BlackRock (4,8%). Sumando el 2,51% de CaixaBank, el Grupo Caixa controlaba un 7,5% del capital.

Fue entonces cuando la SEPI, que había asegurado que la compra de acciones se haría de forma progresiva para minimizar el impacto en la cotización, decidió pisar el acelerador. A mediados de abril, alcanzó una participación del 5,034%, superando el 5,007% anunciado por CriteriaCaixa la semana anterior y convirtiendo al Estado en el principal accionista de Telefónica.

Hace unos días, la SEPI comunicó a la CNMV que ya poseía acciones equivalentes al 8% del capital de Telefónica, y ayer mismo informó que había logrado alcanzar el objetivo del 10%. En total, más de 567 millones de acciones por un precio medio de unos 4,0295 euros por acción, o lo que es lo mismo, una inversión total de casi 2.285 millones de euros de las arcas públicas. Casi nada.

En total, la SEPI ha adquirido más de 567 millones de acciones de Telefónica, lo que ha supuesto un gasto de casi 2.285 millones de euros para las arcas públicas

En un comunicado, la SEPI explica que ha culminado la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros, pero eso no significa que haya concluido el terremoto en el accionariado de la compañía. Según adelantaba El Confidencial, La Caixa no quiere quedarse atrás y ha decidido volver a duplicar el paquete accionarial que posee Criteria.

A partir de junio, iniciará la compra de acciones para pasar del 5,007% al 10%, el mismo porcentaje que acaba de lograr el Ejecutivo. Cuando ese proceso finalice, tendremos dos accionistas principales en Telefónica con un 10% cada uno, la SEPI y CriteriaCaixa, ligeramente por delante del 9,9% de STC. Y eso que hace unos meses, ningún accionista llegaba al 5%.

Imágenes | Telefónica

En Xataka | En 1928 se dio una de las primeras llamadas transoceánicas de la historia. Y la protagonizaron Alfonso XIII y Telefónica

Inicio