La NASA ha enviado su nave espacial a observar un robot muerto en Marte. El motivo: ver cómo acumula polvo

  • El robot InSight fue fotografiado recientemente por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter

  • La rápida acumulación de polvo en sus paneles solares condenó al robot en el pasado, pero ahora tiene una utilidad

El robot InSight de la NASA visto desde la órbita de Marte por Mars Reconnaissance Orbiter
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

A la izquierda, la última foto enviada por el robot InSight de la NASA desde la superficie de Marte. A la derecha, una imagen mucho más reciente tomada desde la órbita marciana por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. Es el mismo lugar desde distintas perspectivas.

¿Puedes ver a InSight? "El aterrizador fue observado recientemente por la Mars Reconnaissance Orbiter", dice una publicación de la NASA.

"Estudiando el lugar de aterrizaje de InSight a lo largo del tiempo, los científicos pueden saber qué tan rápido acumula polvo, lo que ayuda a estimar la edad de otras alteraciones en la superficie".

El taladro más solitario de Marte. A diferencia de los rovers que deambulan por el planeta y las sondas que lo orbitan, InSight fue equipado con un sismómetro y un taladro para aterrizar en un punto fijo de Marte y explorar el subsuelo.

El robot aterrizó el 26 de noviembre de 2018 en una llanura conocida como Elysium Planitia. Durante su misión detectó más de 1.300 seísmos que ayudaron a determinar el tamaño y la composición del núcleo, el manto y la corteza marciana.

Sin embargo, InSight tuvo problemas para usar su taladro. Estaba previsto que perforara hasta cinco metros la superficie de Marte, pero el suelo era más compacto de lo esperado y solo pudo excavar unos pocos centímetros.

El lado bueno de acumular polvo. Otro problema que dificultó mucho la misión de InSight fue la rápida acumulación de polvo en sus paneles solares. A diferencia de los rovers Perseverance y Curiosity, que funcionan con energía nuclear, InSight dependía de sus células fotovoltaicas.

El robot acabó quedándose sin capacidad de generar energía a causa del polvo y tuvo que despedirse a finales de 2022 cuando sus baterías se agotaron. Si se mira de cerca la foto tomada desde la órbita, se pueden ver sus dos paneles solares circulares desplegados junto al cuerpo del robot.

La evolución 'postmortem' de InSight es seguida de cerca por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. La nave lleva 18 años dando vueltas alrededor de Marte en busca de evidencias de agua y otras características del planeta rojo.

El polvo fue lo que acabó condenando a InSight, pero seguir desde la órbita su evolución puede ayudar a los científicos a entender mejor las dinámicas marcianas.

Imágenes | NASA/JPL

En Xataka | Capas alternadas de sedimentos y roca volcánica: el sismógrafo de la Mars InSight logra analizar lo que hay bajo la superficie marciana

Inicio