Segway Ninebot Kickscooter Max G2 a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este patinete eléctrico

Mini Segway V2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En su día os pedimos que nos enviarais las preguntas que tuvierais sobre el Ninebot Kickscooter Max G2, el patinete eléctrico de Segway. Y después de haberlo estado probando a fondo, hoy te traemos un vídeo con todas las respuestas a vuestras dudas.

Q&A del Segway Ninebot Kickscooter Max G2, en vídeo

Como es lo normal, las primeras preguntas tienen que ver con el físico del patinete y sus características. Perfecto para contarte que tiene una estructura de acero, y resistencia IPX5 en el cuerpo, lo que lo hace resistente al polvo y al agua de forma superficial, aunque la batería tiene resistencia IPX7 que la hace aun más resistente por si te toca lluvia mientras conduces.

Es un patinete muy grande y muy robusto, hecho para resistir, y eso también repercute en el peso, que es de 24 kilos. No va a ser fácil llevarlo en la mano una vez plegado, pero sí que te va a transmitir mucha seguridad cuando lo estás conduciendo. y ya que mencionamos que es plegable, en el vídeo te enseñamos cómo se pliega.

Respondiendo a otras preguntas, también te decimos que el Ninebot Kickscooter Max G2 tiene intermitentes en el manillar, y te enseñamos cómo se utilizan. También te hablamos de sus ruedas antipinchazos, diseñadas para adaptarse a todos los terrenos y con una gelatina adicional que hace que los neumáticos se reparen automáticamente.

También respondemos a algunas preguntas más sobre la estructura y las características del patinete, como sus amortiguadores y sus características, y la experiencia que transmiten al conducir. También te hablamos a fondo sobre los modos de conducción y otras tecnologías que incluye, como su aplicación móvil, los frenos, el cargador, la tracción, etcétera.

Y la gran pregunta es la autonomía, donde te decimos que el fabricante promete unos 70 kilómetros. Pero claro, esto es en condiciones como con un peso de 75 kilos, en suelo liso y llano, y a velocidad de 16 km/h. Y luego, pues depende de cómo conduzcas, cómo seas físicamente o el modo de conducción que uses. Todas estas y muchas otras respuestas a vuestras preguntas están en el vídeo.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.


Comentarios cerrados
Inicio